Skip to content
Menu
Karvi Blog | Noticias del mundo automotor
  • Karvi Argentina
  • Comprar un auto usado certificado
Karvi Blog | Noticias del mundo automotor
Ford EcoSport Brasil

Ford cancela toda su producción en Brasil

Posted on 11/01/202123/05/2021

Índice de contenido

  • ¿Por qué Ford se va de Brasil?
  • Qué significa para los usuarios de Ford
    • Posts Relacionados:

La marca estadounidense anunció oficialmente el cierre de sus tres fábricas en Brasil, un verdadero cimbronazo en la industria automotriz regional. Analizamos los motivos de la decisión e implicancias a futuro.

Esta tarde Ford informó su decisión de cancelar definitivamente su producción en Brasil a partir de 2021. En el vecino país se fabricaban – hasta ahora – tres modelos: el Ka, la EcoSport y el Troller (un todoterreno similar al Jeep Wrangler) en las plantas de Camaçari, Taubaté (que cesarán de inmediato) y Horizonte (seguirá operando hasta fines de año).

Se trata de una noticia de alto impacto que amenaza unos 5000 puestos de trabajo y que traerá varios coletazos en el futuro de la marca y su catálogo local. La marca lleva 100 años de presencia ininterrumpida en Brasil. Cabe aclarar, por las dudas, que Ford seguirá teniendo oficinas y concesionarias en el vecino país; simplemente dejará de producir autos en su territorio.

La medida no afectará la actividad de Ford en su planta argentina de Pacheco, donde está confirmada una inversión de 580 millones de dólares para fabricar la nueva generación de Ford Ranger.

¿Por qué Ford se va de Brasil?

Según el comunicado oficial emitido por Ford, la decisión obedece a “las persistentes capacidad ociosa y bajas ventas que resultaron en años de pérdidas significativas”, situación agravada por la pandemia de covid19. En Brasil, la marca acumulaba una pérdida neta de unos 4500 millones de dólares en cinco años.

La Ford EcoSport, particularmente, lleva tres años perdiendo competitividad en el mercado brasileño, donde ya no figura entre las SUVs más vendidas. En Argentina, el modelo fue destronado este año por la Volkswagen T-Cross, aunque logró mantener el 2do puesto de su segmento. Argentina, de hecho, es un mercado donde Ford sigue ganando dinero, aunque es muy poco en comparación con lo que pierde en Brasil.

Esta debilidad estructural obligó a Ford a replantear radicalmente su modelo negocios, orientándose a la venta de vehículos más grandes, caros y rentables como la Ford Ranger, la F-150, la Transit, la Bronco y el Mustang. En su comunicado, la marca promete para el futuro “un portafolio de emocionantes SUVs, pickups y vehículos comerciales conectados y cada vez más electrificados”. Los hatchbacks y vehículos chicos brillan por su ausencia.

Los factores de fondo para semejante disrupción son materia de especulación: ¿políticas sostenidamente erradas de Ford que llevaron a una debacle frente a sus competidores? ¿impacto de una economía regional relativamente estancada? ¿decisión lógica meramente basada objetivos de rentabilidad? ¿o un inevitable cambio de paradigma en el contexto de una industria global que apunta a China?. Las reacciones del público – incluidos los clientes de Ford de toda la vida – no hacen más que empezar.

Qué significa para los usuarios de Ford

Sin dudas, la implicancia más resonante de esta decisión es la descatalogación inmediata en la región de los modelos Ka, Ka+, Ka Freestyle y EcoSport, que seguirán a la venta sólo hasta que se agoten los inventarios existentes.

La EcoSport es un vehículo global que se seguirá produciendo en países como Rusia, Rumania, India, Vietnam, Tailandia y China; aún no se conocen planes oficiales de traerla desde alguno de ellos pero es muy probable que así lo hagan, pagando los aranceles correspondientes.

Estas despedidas se suman a las del Ford Fiesta y el Ford Focus, que habían dejado de producirse en Argentina en 2019 para enfocarse exclusivamente en la Ranger. Los días de Ford como marca generalista parecen estar contados.

Posts Relacionados:

Volkswagen Gol TrendEl Volkswagen Gol 0km deja de venderse en Argentina Ford Mondeo VignaleAdiós al Mondeo: Ford deja de venderlo en Argentina Fiat CronosLos autos 0km más vendidos de junio 2021 en Argentina Fiat Cronos fabricación nacional¿Por qué se venden más autos 0km nacionales que importados?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtrá por categorías

  • Catálogos
  • Guías de compra
  • Guías de trámites
  • Lanzamientos
  • Mecánica y seguridad
  • Mercado
  • Novedades
  • Rankings y comparativas

Entradas recientes

  • 20 puntos a tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo
  • Tipos de líquidos de freno
  • Tipos de frenos de autos
  • Autos más vendidos en Argentina en 2022
  • ¿Cómo funciona una caja CVT y qué modelos la tienen?
  • Volkswagen Nivus renueva su versión Highline
  • Cuáles son los autos 0km más baratos en Argentina en 2022
  • Volkswagen presentó oficialmente la nueva Amarok
©2025 Karvi Blog | Noticias del mundo automotor | WordPress Theme by Superbthemes.com