Skip to content
Menu
Karvi Blog | Noticias del mundo automotor
  • Karvi Argentina
  • Comprar un auto usado certificado
Karvi Blog | Noticias del mundo automotor
Toyota Argentina

En Argentina, 2021 fue el año de Toyota

Posted on 05/01/202222/03/2023

Índice de contenido

  • Las marcas de autos 0km más vendidas en 2021 en Argentina
  • Toyota: un trabajo “de equipo”
  • Otros factores de éxito
    • Posts Relacionados:

La marca japonesa lideró la venta anual de autos 0km en Argentina por primera vez en su historia, poniendo fin a un dominio de 17 años seguidos por parte de Volkswagen.

Con un total de 73.567 unidades 0km patentadas a lo largo de 2021, Toyota se coronó por primera vez como la marca de autos más vendida en Argentina en un año calendario. Esta cifra representa, a su vez, un impresionante 20,7% del market share: es decir, por cada 10 (diez) autos vendidos en Argentina en 2021, 2 (dos) fueron un modelo Toyota.

En segundo lugar quedó Volkswagen, con 55.457 unidades vendidas, mientras que el 3er escalón del podio lo ocupó Fiat – traccionado por la impresionante performance del Fiat Cronos nacional – con 50.377 unidades vendidas.


Cotizá tu Toyota usado en Karvi Argentina

Las marcas de autos 0km más vendidas en 2021 en Argentina

MarcaUnidades 0km vendidas 2021
1- Toyota73.567
2- Volkswagen55.457
3- Fiat50.377
4- Renault35.355
5- Ford29.221
6- Chevrolet27.304
7- Peugeot27.186
8- Nissan15.770
9- Citroën12.486
10- Jeep11.287
11- Mercedes Benz5.290
12- Honda1.811
13- Iveco1.444
14- Ram1.183
15- Chery1.072

Más allá del previsible podio, Renault logró ubicarse en el 4to lugar, algo lejos de Fiat pero sacando buena diferencia con respecto a su inmediata perseguidora.

Del 5to al 7mo puesto se registró un pelotón de tres marcas con performances globales muy similares: Ford, Chevrolet y Peugeot, en ese orden, con un empate técnico entre las últimas dos.

Toyota: un trabajo “de equipo”

Este logro trascendental de Toyota se produce, paradójicamente, en el mismo año en el que – a nivel modelos individuales – la Hilux perdió el primer puesto en manos del Fiat Cronos.

Aún así, la tradicional pickup sigue siendo la líder indiscutida en su segmento y viene acompañada, además, por un catálogo de modelos que resultó muy competitivo.

Por un lado, cabe destacar al tándem Etios / Yaris. Si bien ninguno de los modelos lideró por sí solo el segmento B (Fiat Cronos, Peugeot 208 y Volkswagen Gol Trend vendieron más unidades que cualquiera de los dos), la performance combinada de ambos sería equivalente a un 3er puesto en ventas. Individualmente, el Etios se ubicó en el 7mo lugar de ventas 0km y el Yaris en el 8vo. La estrategia de tener dos modelos distintos para el mismo segmento – uno un poco más low-cost, otro un poco más “exclusivo”, ambos con variantes hatch y sedán – está teniendo sin dudas un gran rédito para la marca japonesa.

Luego, debemos mencionar la performance de ventas del clásico Toyota Corolla, que se ubicó como el 9no auto más vendido en 2021. En lo que fue el primer año calendario completo luego de estrenar su nueva generación, el Corolla sedán se consagró como el auto más vendido del segmento C, por encima de cualquier SUV. En la competencia directa, solo el Chevrolet Cruze mostró números similares.

Por último, no hay que olvidarse de la Toyota Corolla Cross. En el año de su lanzamiento, con 4.636 unidades vendidas, la SUV compacta brasileña logró desplazar a la Jeep Compass (4.055 unidades) del liderazgo del segmento C-SUV. Su performance fue también muy superior a la de la Volkswagen Taos, también estrenada el año pasado y de fabricación nacional.

Estos dos modelos – Corolla y Corolla Cross – fueron también, y con diferencia, los dos modelos híbridos más vendidos del año.

Toyota Etios
El Etios fue uno de los caballos de batalla que le permitieron a Toyota alzarse con el liderazgo en Argentina

Otros factores de éxito

Más allá de los méritos intrínsecos de su catálogo, Toyota supo adaptarse mejor que otras marcas a la difícil coyuntura del mercado argentino de 0km. Hay tres factores clave:

  • Sin sobreprecios: las concesionarias oficiales Toyota son casi las únicas que venden sus autos 0km a precio de lista. En un contexto donde la falta generalizada de stock genera importantes sobreprecios, esta política comercial de la marca es un importante diferencial y argumento de venta. ¿La contrapartida? Ante la alta demanda, la entrega de las unidades 0km conlleva una demora que puede llegar al año en el caso de modelos como la SW4.
  • Cuotas de importación: Toyota es desde hace algunos años la principal exportadora de autos en Argentina. Las políticas aduaneras vigentes premian la exportación otorgando más y mejores cupos para la importación. Esto le permite a Toyota contar con más unidades de modelos brasileños como el Etios, el Yaris, el Corolla y el Corolla Cross.
  • Clientes fidelizados (¿o cautivos?): para compensar las demoras, Toyota permite realizar una reserva al entregar un 0km a los compradores. De esta forma, el cliente se asegura el recambio de su 0km con anticipación. Si bien el precio de estos autos reservados es abierto, esta política comercial ayuda a evitar las largas esperas a futuro y fideliza al comprador con la marca.

Posts Relacionados:

Fiat Cronos 2021Los autos 0km más vendidos de marzo 2021 en Argentina Volkswagen Amarok V6Los autos 0km más vendidos de abril 2021 en Argentina Fiat CronosLos autos 0km más vendidos de mayo 2021 en Argentina Toyota Hilux 2022Los autos 0km más vendidos de diciembre 2021 en Argentina

2 thoughts on “En Argentina, 2021 fue el año de Toyota”

  1. Adriel dice:
    28/01/2022 a las 9:46 am

    Hola buen día, excelente la nota, como siempre un lujo poder leer los blog que publican. Una consulta, la idea que tenemos con mi esposa es comprar una SUV, se utiliza más que nada en ruta ya que el trabajo de ella está a 80km. Es mucho recorrido diario. ¿Cuál me recomiendan en cuanto a calidad y consumo?

    Responder
    1. Karvi dice:
      01/02/2022 a las 12:02 pm

      Adriel cómo estás? Por principio mecánico, si vas a usar la SUV fundamentalmente en ruta, vas a consumir menos que si la utilizaras – como la gran mayoría de los usuarios – en la ciudad. Esto aplica a cualquier modelo y motor naftero o diésel. Ya con ese dato podés quedarte más o menos tranquilo.

      Si el consumo es un factor importante, te recomendamos este artículo donde relevamos los consumos de las SUVs chicas más populares.

      Por otro lado, si el presupuesto de lo permite, te recomendamos tener en cuenta opciones híbridas: Toyota Corolla Cross (la más económica), Toyota Rav4 y Ford Kuga.

      El tema de la calidad y las prestaciones ya es un poco más complejo porque es difícil señalar un modelo en particular. Depende un poco de cada ítem. Hay modelos que te darán un mejor rendimiento del motor a la hora de sobrepasar, otros de que darán mejor confort de marcha, otros con mejor adaptación al offroad y así con todo. Te recomendamos que explores nuestro catálogo para obtener información más detallada sobre cada modelo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtrá por categorías

  • Catálogos
  • Guías de compra
  • Guías de trámites
  • Lanzamientos
  • Mecánica y seguridad
  • Mercado
  • Novedades
  • Rankings y comparativas

Entradas recientes

  • 20 puntos a tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo
  • Tipos de líquidos de freno
  • Tipos de frenos de autos
  • Autos más vendidos en Argentina en 2022
  • ¿Cómo funciona una caja CVT y qué modelos la tienen?
  • Volkswagen Nivus renueva su versión Highline
  • Cuáles son los autos 0km más baratos en Argentina en 2022
  • Volkswagen presentó oficialmente la nueva Amarok
©2025 Karvi Blog | Noticias del mundo automotor | WordPress Theme by Superbthemes.com
Menu
Karvi Blog | Noticias del mundo automotor
  • Karvi Argentina
  • Comprar un auto usado certificado